English4allages
¡Bienvenidos a English4AllAges, un espacio para aprender inglés sin importar tu edad!
Aprender inglés puede parecer difícil al principio, pero con los recursos adecuados y una actitud positiva, ¡todos podemos lograrlo! Este blog está pensado para ayudarte paso a paso, sin importar tu edad o experiencia.
Esta guía resume los temas básicos que necesitas para empezar a aprender
inglés desde cero. Es una lista de lo esencial: vocabulario, estructuras
simples y expresiones útiles para comunicarte en situaciones cotidianas. Ideal
para quienes están dando sus primeros pasos.
1 Presentarse:
Frases como My name is... y I am from... te ayudan a hablar
de ti de forma simple y directa.
2 Abecedario:
Aprender las letras en inglés te sirve para leer, pronunciar y escribir
correctamente desde el principio.
3 Números:
Contar del 1 al 20 te permitirá dar tu edad, entender precios o decir cuántas
cosas tienes.
4 Pronombres:
I, you, he, she, we, they…
Palabras necesarias para hablar de ti, de otros y formar oraciones.
5 Verbo
to be:
Am, is, are. Con estas formas puedes decir cómo
eres, cómo estás o de dónde vienes.
6 Colores:
Saber decir red, blue, yellow, etc., te permite
describir objetos, ropa, lugares y más.
7 Días:
Monday, Tuesday, Friday... Aprenderlos es útil para
hablar de rutinas y planear actividades.
8 Frases
útiles:
Expresiones como How are you?, Thank you, Please te
ayudan a comunicarte desde el día uno.
Esta guía reúne los temas esenciales del nivel A2 en inglés. Está pensada
para ayudarte a identificar lo que debes aprender y practicar si ya superaste
lo más básico (A1). No es una lección completa, sino un resumen para tener
claro qué sigue en tu proceso.
Descripciones
personales:
Aprendes a hablar de tu apariencia, personalidad y la de otros. Por ejemplo: She
has long hair, I’m friendly.
Rutina y
hábitos:
Ya no solo dices lo que haces, también cuándo y con qué frecuencia. Usas
expresiones como I usually get up at 7, He never eats breakfast.
Pasado
simple (past simple):
Empiezas a hablar de cosas que ya ocurrieron. I visited my grandma yesterday,
They watched a movie last night.
Tiempo
presente continuo (present continuous):
Sirve para hablar de lo que está pasando ahora. She is studying, We
are eating dinner.
Pedir y
dar direcciones:
Puedes entender y decir cómo llegar a un lugar. Turn left, Go
straight, It’s next to the bank.
Compras y
precios:
Vocabulario para comprar cosas, pedir precios y entender ofertas. How much
is it?, It costs ten dollars.
Comparaciones
(comparatives):
Usas estructuras para comparar personas o cosas: My house is bigger than
yours, She is taller than me.
Superlativos
(superlatives):
Para decir quién o qué es “el más”: He is the fastest, This is the
most expensive restaurant.
Expresar
gustos y preferencias:
I like pizza, She loves dancing, They don’t like cold weather.
Hablar
del futuro con “going to”:
Empiezas a planear y decir lo que vas a hacer. I’m going to travel, We’re
going to study English tomorrow.
NIvel B1 Intermedio
. En este nivel intermedio ya puedes comunicarte en inglés con más
confianza. Esta guía te muestra los contenidos clave del nivel B1: aprenderás a
expresar opiniones, contar experiencias, hablar de situaciones reales y
desenvolverte con mayor soltura en conversaciones, textos y tareas cotidianas.
No es una explicación completa, sino una ruta clara para saber qué debes
dominar.
Experiencias
pasadas
Uso del pasado simple, pasado continuo y presente perfecto para contar lo que
hiciste o viviste.
Conversaciones
reales
Desarrollas la capacidad de hablar sobre tu vida, trabajo, estudios, viajes o
rutinas en mayor detalle.
Opiniones
y argumentos
Aprendes a expresar lo que piensas y por qué: I think that..., In my
opinion..., Because...
Planes y
predicciones
Usas will, going to y el presente continuo para hablar de cosas
futuras.
Deseos,
consejos y obligaciones
Aprendes estructuras como should, have to, must, would
like to...
Condicionales
Comienzas con el primer condicional: If it rains, I will stay home.
Comparaciones
más complejas
Manejas mejor comparativos, superlativos y estructuras como as...as.
Comentarios
Publicar un comentario